COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA
Y PERIODISMO CIENTÍFICO.
El Diplomado es una iniciativa dirigida a la formación de profesionales en comunicación de la ciencia y periodismo científico.
INSCRÍBETE
INSCRÍBETE
INSCRÍBETE
Diseño del diplomado
DOCENTES E INVESTIGADORES
Su diseño ofrece la posibilidad de llevar de manera independiente cada uno de los tres cursos y recibir una constancia por cada uno de ellos; al cumplir con los tres cursos se obtiene el Diploma.
El contenido de cada curso es presentado por reconocidos divulgadores, de nivel nacional e internacional, quienes comparten sus experiencias y conocimientos sobre ciencia y tecnología y el papel que juega la divulgación de la ciencia y el periodismo científico en las sociedades modernas.
ORIGEN Y EXPERIENCIA DE LOS PONENTES
• Universidades y Centros de Investigación de
reconocimiento nacional e internacional
• Organizaciones no Gubernamentales
• Organismos Gubernamentales
• Iniciativa Privada
El Diplomado cubre
CONCEPTOS Y HABILIDADES
DIVULGATIVAS Y PEDAGÓGICAS
RELACIONADAS CON LA COMUNICACIÓN
• Conceptos y habilidades divulgativas y pedagógicas en ambientes
virtuales y presenciales, medios escritos, electrónicos y de
comunicación masiva.
• Papel que juegan los comunicadores de la ciencia y la tecnología
en la sociedad del conocimiento
• Los puentes de colaboración entre los diferentes sectores para
lograr desarrollar estrategias, programas y proyectos
• La necesidad de la profesionalización de esta disciplina
• El periodismo científico, mediante la revisión de las distintas
técnicas periodísticas.
ANALIZAR LA IMPORTANCIA DE LA
COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA
Y EL PERIODISMO CIENTÍFICO EN UNA
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
SU OBJETIVO
SE IMPARTE
Analizar la importancia de la comunicación pública de la ciencia y el periodismo científico en una sociedad del conocimiento, donde los conocimientos científicos generados y aplicados en tecnología, son la base fundamental para el desarrollo humano sustentable en términos sociales, culturales, ambientales, económicos y políticos. Así como promover la profesionalización de la comunicación de la ciencia y el periodismo científico en los distintos sectores de la sociedad.
A través de una plataforma e-learning, durante 6 meses de manera asincrónica y comprende 3 cursos, de manera que las 5 o 6 horas que el estudiante debe dedicarle semanalmente puede ser en distintos horarios.
ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO
EN LÍNEA, 2023
El Diplomado fue diseñado por Makoti Sura S.C. para
impartirlo en línea y está constituido por los cursos siguientes
Diplomado
Comunicación de la Ciencia
y Periodismo Científico
Curso 1
Métodos y Técnicas
para diferentes públicos
Curso 2
Comunicación Pública
de la Ciencia.
Campos de Acción
e Impacto Social
Curso 3
Comunicación Pública
de la Ciencia versus
Periodismo Científico
Participación de Expositores
En cada curso participan de
10 a 15 expositores, que abordan
aspectos teóricos y prácticos, así
como temas de vanguardia de
comunicación de la ciencia.
Expositores
Los expositores son
divulgadores y periodistas
a nivel nacional.
Foros
Se realizan foros interactivos con fines de reflexión y discusión sobre los temas tratados y Foros colaborativos para socializar los proyectos en desarrollo.
Los participantes
realizan proyectos
de comunicación y
periodismo de ciencia
en las modalidades
colaborativo e
individual.
Cada curso incluye
8 módulos y tiene
una duración de 2
meses.
Incluye materiales
audiovisuales y
documentales en
línea.
ESTUDIO AUTÓNOMO
El participante estudia por su cuenta, realiza las actividades de aprendizaje; la plataforma registra la evaluación obtenida en cada curso.
ACCESO REMOTO
El participante decidirá el momento y el espacio adecuado para su estudio. La plataforma estará disponible las 24 horas del día. Cada módulo está disponible una semana (de lunes a domingo por 24 horas), de acuerdo con el calendario.
EXPEDICIÓN DEL DIPLOMA
La aprobación de cada curso se obtiene con un mínimo de 80% de cumplimiento del programa.
Dirección General / Makoti Sura
cel: 777 1628611
Directo (01777)3810802
Dirección de Arte / CREIG
cel: 55 6905 4049
makotisura@gmail.com
diplomado@makotisurasc.com.mx
https://www.facebook.com/makotisura
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA
Y PERIODISMO CIENTÍFICO.
ANALIZAR LA IMPORTANCIA DE LA
COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA
Y EL PERIODISMO CIENTÍFICO EN UNA
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Diplomado
Comunicación de la Ciencia
y Periodismo Científico
Curso 1
Métodos y Técnicas
para diferentes públicos
Curso 2
Comunicación Pública
de la Ciencia.
Campos de Acción
e Impacto Social
Curso 3
Comunicación Pública
de la Ciencia versus
Periodismo Científico
Los participantes
realizan proyectos
de comunicación y
periodismo de ciencia
en las modalidades
colaborativo e
individual.
Dirección General / Makoti Sura
cel: 777 1628611
Directo (01777)3810802
Dirección de Arte / CREIG
cel: 55 6905 4049
makotisura@gmail.com
diplomado@makotisurasc.com.mx
https://www.facebook.com/makotisura
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA
Y PERIODISMO CIENTÍFICO.
DOCENTES E INVESTIGADORES
• Conceptos y habilidades divulgativas y pedagógicas en
ambientes virtuales y presenciales, medios escritos,
electrónicos y de comunicación masiva.
• Papel que juegan los comunicadores de la ciencia y la
tecnología en la sociedad del conocimiento
• Los puentes de colaboración entre los diferentes sectores
para lograr desarrollar estrategias, programas y proyectos
• La necesidad de la profesionalización de esta disciplina
• El periodismo científico, mediante la revisión de las distintas
técnicas periodísticas.
ANALIZAR LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y EL PERIODISMO CIENTÍFICO EN UNA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
SU OBJETIVO
SE IMPARTE
El Diplomado fue diseñado por Makoti Sura S.C. para
impartirlo en línea y está constituido por los cursos siguientes
Diplomado
Comunicación de la Ciencia
y Periodismo Científico
Curso 1
Métodos y Técnicas para diferentes públicos
Curso 2
Comunicación Pública de la Ciencia. Campos de Acción e Impacto Social
Curso 3
Comunicación Pública de la Ciencia versus Periodismo Científico
Participación de Expositores
En cada curso participan de
10 a 15 expositores, que abordan
aspectos teóricos y prácticos, así
como temas de vanguardia de
comunicación de la ciencia.
Expositores
Los expositores son
divulgadores y periodistas
a nivel nacional.
Foros
Se realizan foros interactivos con fines de reflexión y discusión sobre los temas tratados y Foros colaborativos para socializar los proyectos en desarrollo.
Cada curso incluye
8 módulos y tiene
una duración de 2
meses.
Incluye materiales
audiovisuales y
documentales en
línea.
Los participantes
realizan proyectos
de comunicación y
periodismo de ciencia
en las modalidades
colaborativo e
individual.
ESTUDIO AUTÓNOMO
ACCESO REMOTO
EXPEDICIÓN DEL DIPLOMA
Dirección General / Makoti Sura
cel: 777 1628611
Directo (01777)3810802
Dirección de Arte / CREIG
cel: 55 6905 4049
makotisura@gmail.com
diplomado@makotisurasc.com.mx
https://www.facebook.com/makotisura
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA
Y PERIODISMO CIENTÍFICO.
El Diplomado es una iniciativa dirigida a la formación de profesionales en comunicación de la ciencia y periodismo científico.
INSCRÍBETE
INSCRÍBETE
Diseño del diplomado
DOCENTES E INVESTIGADORES
El Diplomado cubre
CONCEPTOS Y HABILIDADES
DIVULGATIVAS Y PEDAGÓGICAS
RELACIONADAS CON LA COMUNICACIÓN
ANALIZAR LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y EL PERIODISMO CIENTÍFICO EN UNA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
SU OBJETIVO
SE IMPARTE
ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO
EN LÍNEA, 2022
Diplomado
Comunicación de la Ciencia
y Periodismo Científico
Curso 1
Métodos y Técnicas para diferentes públicos
Curso 2
Comunicación Pública de la Ciencia. Campos de Acción e Impacto Social
Curso 3
Comunicación Pública de la Ciencia versus Periodismo Científico
Los participantes realizan proyectos de comunicación y periodismo de ciencia en las modalidades colaborativo e individual.
Participación de Expositores
En cada curso participan de
10 a 15 expositores, que abordan
aspectos teóricos y prácticos, así
como temas de vanguardia de
comunicación de la ciencia.
Cada curso incluye 8 módulos y tiene una duración de 2 meses.
Expositores
Los expositores son divulgadores y periodistas a nivel
nacional.
Incluye materiales audiovisuales y documentales en línea.
Foros
Se realizan foros interactivos con fines de reflexión y discusión sobre los temas tratados y Foros colaborativos para socializar los proyectos en desarrollo.
ESTUDIO AUTÓNOMO
ACCESO REMOTO
EXPEDICIÓN DEL DIPLOMA
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y PERIODISMO CIENTÍFICO.
• Conceptos y habilidades divulgativas y pedagógicas en
ambientes virtuales y presenciales, medios escritos,
electrónicos y de comunicación masiva.
• Papel que juegan los comunicadores de la ciencia y la
tecnología en la sociedad del conocimiento
• Los puentes de colaboración entre los diferentes
sectores para lograr desarrollar estrategias, programas
y proyectos
• La necesidad de la profesionalización de esta disciplina
• El periodismo científico, mediante la revisión de las
distintas técnicas periodísticas.
SU OBJETIVO
Analizar la importancia de la comunicación pública de la ciencia y el periodismo científico en una sociedad del conocimiento, donde los conocimientos científicos generados y aplicados en tecnología, son la base fundamental para el desarrollo humano sustentable en términos sociales, culturales, ambientales, económicos y políticos. Así como promover la profesionalización de la comunicación de la ciencia y el periodismo científico en los distintos sectores de la sociedad.
SE IMPARTE
A través de una plataforma e-learning, durante 6 meses de manera asincrónica y comprende 3 cursos, de manera que las 5 o 6 horas que el estudiante debe dedicarle semanalmente puede ser en distintos horarios.
DOCENTES E INVESTIGADORES
Su diseño ofrece la posibilidad de llevar de manera independiente cada uno de los tres cursos y recibir una constancia por cada uno de ellos; al cumplir con los tres cursos se obtiene el Diploma.
El contenido de cada curso es presentado por reconocidos divulgadores, de nivel nacional e internacional, quienes comparten sus experiencias y conocimientos sobre ciencia y tecnología y el papel que juega la divulgación de la ciencia y el periodismo científico en las sociedades modernas.
ORIGEN Y EXPERIENCIA DE LOS PONENTES
• Universidades y Centros de Investigación de reconocimiento nacional e internacional
• Organizaciones no Gubernamentales
• Organismos Gubernamentales
• Iniciativa Privada
CONCEPTOS Y HABILIDADES
DIVULGATIVAS Y PEDAGÓGICAS
RELACIONADAS CON LA COMUNICACIÓN
• Conceptos y habilidades divulgativas y pedagógicas en ambientes virtuales y presenciales, medios escritos, electrónicos y de comunicación masiva.
• Papel que juegan los comunicadores de la ciencia y la tecnología en la sociedad del conocimiento
• Los puentes de colaboración entre los diferentes sectores para lograr desarrollar estrategias, programas y proyectos
• La necesidad de la profesionalización de esta disciplina
• El periodismo científico, mediante la revisión de las distintas técnicas periodísticas.
ANALIZAR LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y EL PERIODISMO CIENTÍFICO EN UNA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Cada curso incluye 8 módulos y tiene una duración de 2 meses.
ESTUDIO AUTÓNOMO
El participante estudia por su cuenta, realiza las actividades de aprendizaje; la plataforma registra la evaluación obtenida en cada curso.
ACCESO REMOTO
El participante decidirá el momento y el espacio adecuado para su estudio. La plataforma estará disponible las 24 horas del día. Cada módulo está disponible una semana (de lunes a domingo por 24 horas), de acuerdo con el calendario.
EXPEDICIÓN DEL DIPLOMA
La aprobación de cada curso se obtiene con un mínimo de 80% de cumplimiento del programa.
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y PERIODISMO CIENTÍFICO.